Día de: el té japonés
Escrito por Nancy Matsuda el 31 octubre, 2025

Hoy 31 de octubre es el Día del Té Japonés「日本茶の日 Nihon cha no Hi」una fecha que conmemora un hito histórico y cultural significativo. En 1191 (2º año de Kenkyu), Myohan Eisai (1141–1215), fundador de la escuela Rinzai del budismo zen, regresó de China trayendo consigo semillas de té y técnicas de elaboración que revitalizaron el consumo de esta bebida en Japón. Gracias a su labor, el té dejó de ser un lujo de la aristocracia para expandirse entre samuráis y ciudadanos comunes, consolidándose como parte esencial de la vida cotidiana japonesa.
El término “té japonés” no hace referencia a una clasificación botánica, sino a los tés producidos en Japón o que se consumen habitualmente en el país. La mayoría de estos tés son no fermentados, conocidos como té verde, e incluyen variedades como sencha, gyokuro, bancha, hojicha, genmaicha y matcha.
El proceso de elaboración del té japonés es único: las hojas se cuecen al vapor para detener la oxidación, luego se enrollan y se secan. Esta técnica, desarrollada exclusivamente en Japón, distingue al té japonés de otras tradiciones mundiales, donde el “vapor” no forma parte del proceso.
En términos de producción, Shizuoka lidera con aproximadamente el 40% del cultivo nacional, seguida de Kagoshima, Mie y Miyazaki. Entre las variedades más reconocidas destacan los tés de Shizuoka, cultivados principalmente en la meseta de Makinohara; el Uji-cha de Kyoto, célebre desde el período Muromachi; y el Sayama-cha de Saitama, popular entre los ciudadanos de Edo, conocidas colectivamente como los tres grandes tés de Japón. (Súper Tokio Radio)

 
				 
	         
	         
	         
                        