Icono del sitio Super Tokio Radio

Día de: el Número de Emergencia 119

Hoy 9 de noviembre es el Día del Número de Emergencia 119「119番の日 119 ban no Hi」, una fecha establecida en 1987 por la Agencia de Bomberos del entonces Ministerio de Asuntos Internos (actual Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones). La fecha está dedicada a recordar la importancia del número de emergencia 119, utilizado para reportar incendios y solicitar asistencia médica urgente.

El objetivo de esta conmemoración es fomentar la conciencia pública sobre la prevención de incendios y desastres, así como promover el uso correcto, rápido y preciso del 119. Durante este día, se realizan diversas actividades de sensibilización y educación, recordando que cada segundo cuenta en situaciones de emergencia. La semana que sigue al 9 de noviembre se celebra además la Campaña Nacional de Prevención de Incendios de Otoño, reforzando el mensaje de precaución y seguridad.

El 119 no es un número elegido al azar. Originalmente, cuando se introdujo el servicio telefónico de reporte de incendios en 1926, el número era 112. Sin embargo, se producían frecuentes errores al marcarlo en los teléfonos de disco de la época. Al año siguiente, se cambió al actual 119, un número fácil de recordar y con la ventaja de permitir que quien llama tenga un breve momento para organizarse antes de dar la información, gracias a la pausa que requiere girar el número “9” en el disco. Por su parte, el número de la policía, 110, también se eligió con criterios similares.

Hoy, las llamadas al 119 son atendidas en los centros de comando y comunicación de los bomberos en todo el país. En 2013, se registraron 8,65 millones de llamadas, lo que significa que estadísticamente cada 3,6 segundos alguien marca 119, o que 1 de cada 14,8 personas hace uso de este servicio al menos una vez al año. Estos datos subrayan la vital importancia de mantener informado al público y reforzar la cultura de prevención y respuesta ante emergencias. (Súper Tokio Radio)

Salir de la versión móvil