
Hoy 6 de noviembre es el Aniversario del Miai「お見合い記念日 Omiai Kinembi」 una fecha que recuerda una particular iniciativa realizada en 1947, cuando en las riberas del río Tamagawa, en Tokio, se llevó a cabo un “omiai” colectivo.
El evento fue organizado por la revista de presentación matrimonial Kibo (“Esperanza”), y reunió a 386 hombres y mujeres de entre 20 y 50 años, muchos de los cuales habían visto pospuesta su oportunidad de matrimonio debido a la guerra. Durante la jornada, los participantes tuvieron la posibilidad de conocerse y, al finalizar, podían solicitar hasta tres fichas personales de las personas con quienes deseaban seguir en contacto.
El omiai (見合い) es una costumbre tradicional japonesa en la que dos personas que desean casarse se conocen a través de un intermediario, conocido como nakodo o “casamentero”. Aunque antiguamente estas reuniones eran gestionadas casi exclusivamente por familiares o conocidos, con el tiempo evolucionaron hacia formas más organizadas.
En la actualidad, los matrimonios concertados de manera tradicional son menos comunes, pero el espíritu del omiai se mantiene vivo en nuevas modalidades: agencias matrimoniales, servicios en línea y aplicaciones de emparejamiento permiten que las personas se conozcan directamente, muchas veces sin la intervención de un tercero. Incluso los eventos grupales con fines matrimoniales, los llamados shudan omiai, siguen realizándose en diversas partes del país.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigación sobre Seguridad Social y Población, en 2021 alrededor del 9 % de las parejas japonesas se conocieron mediante un omiai. Hoy en día, con la expansión de las redes sociales y las plataformas digitales, el concepto ha trascendido la formalidad de antaño, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia: la búsqueda de un vínculo estable y duradero. (Súper Tokio Radio)
