
El concepto rápidamente se volvió popular y se expandió a otros países, incluido Japón. Aquí, las primeras solicitudes se recibían por cartas, pero a partir de 1952 los programas de solicitud telefónica ganaron protagonismo. Un ejemplo destacado fue el especial navideño de Radio Kobe (hoy Radio Kansai), que recibió alrededor de 2.000 pedidos en un solo día, consolidando el formato como un éxito entre los oyentes.
Con el paso de las décadas, los programas de solicitud evolucionaron. En el siglo XXI, los costos y la reducción de operadores hicieron que las solicitudes telefónicas disminuyeran, siendo reemplazadas por correos electrónicos, faxes y formularios web. Aun así, la esencia de estos programas se mantiene: ofrecer a la audiencia la posibilidad de elegir la música que acompaña su día, reforzando la conexión entre emisoras y oyentes. (Súper Tokio Radio)
