
Hoy 24 de octubre es el Día de la Margarina「マーガリンの日 Margarine no Hi」una efeméride establecida por la Asociación Japonesa de la Industria de la Margarina, con sede en Nihonbashi, Tokio. La fecha conmemora el nacimiento de Hippolyte Mège-Mouriès (1817-1880), el químico francés que inventó la margarina, un alimento que surgió como alternativa económica a la mantequilla.
El objetivo de esta conmemoración, registrada oficialmente en 2016 por la Asociación de Aniversarios de Japón, es dar a conocer la suavidad, el sabor y la textura agradable de la margarina, elaborada a partir de aceites vegetales y grasas animales, a un público más amplio.
Históricamente, la margarina fue desarrollada en 1869 cuando Napoleón III, enfrentando escasez de mantequilla en Francia, ofreció un premio para crear un sustituto accesible. Mège-Mouriès inventó la margarina en 1869 y fue importada por primera vez a Japón en 1887. La primera producción de margarina en Japón comenzó en 1908, en Yokohama. Su mezcla de grasa de res y leche, al enfriarse y solidificarse, se parecía a la mantequilla, sentando las bases de la margarina moderna.
El nombre “margarina” proviene del griego “margarite”, que significa “perla”, en referencia a las diminutas partículas de grasa que se formaban durante su producción y que recordaban a las perlas.
Hoy en día, la margarina se elabora principalmente con aceites vegetales como soja, canola, maíz, palma, coco, girasol y algodón que representan cerca del 60% de su composición. La grasa animal, por su parte, incluye aceites de pescado y grasas locales de cerdo y res.
Más allá de su historia, la margarina sigue siendo un ingrediente versátil en la cocina japonesa, utilizada tanto en panes y repostería como en recetas saladas, consolidándose como un alimento cotidiano apreciado por su sabor y textura. (Súper Tokio Radio)
