Icono del sitio Super Tokio Radio

Día de: el Tatami, el tradicional piso japonés

Hoy 24 de septiembre es el Día del Tatami「畳の日 Tatami no Hi」, una fecha instituida por la Asociación Nacional para la Promoción de la Industria del Tatami, con sede en Kioto. El objetivo es destacar las cualidades del tatami como material de construcción y su valor como símbolo cultural japonés.

La elección del 24 de septiembre no es casual: coincide con el inicio de la Semana de la Higiene y el Medio Ambiente y con el Día de la Limpieza, lo que subraya la relación del tatami con la vida saludable y el entorno. Además, el 29 de abril también se conmemora esta efeméride y se le conoce como el «Día del Tatami en Primavera», ya que antiguamente era el “Día Verde”, en alusión al color del igusa (junco), materia prima del tatami. Ambas fechas están reconocidas oficialmente por la Asociación de Aniversarios de Japón.

El tatami, un legado cultural único

El tatami es un tipo de suelo tradicional confeccionado a partir de igusa trenzado, considerado una expresión cultural exclusiva de Japón. Su origen etimológico proviene del verbo “tatamu” (doblar o plegar), ya que en sus inicios se trataba de esterillas que podían recogerse y colocarse a un lado cuando no se usaban.

Existen diversas medidas y formatos de tatami que varían según las regiones:

京間(きょうま, Kyoma) o honma: usado principalmente en Kioto y el oeste de Japón, es el más antiguo y de mayor tamaño.

中京間(ちゅうきょうま, Chukyoma).

江戸間(えどま, Edoma): difundido en la región de Kanto desde la época de los Tokugawa.

団地間(だんちま, Danchima): de dimensiones más reducidas, común en viviendas modernas y apartamentos.

El tatami no solo regula la humedad y purifica el aire, sino que también aporta confort al caminar, sentarse o descansar sobre él. A lo largo de los siglos, ha sido un elemento fundamental en la arquitectura y la vida cotidiana japonesa, desde los palacios imperiales hasta las casas familiares.

Aunque en las últimas décadas muchas viviendas adoptaron suelos de madera o materiales sintéticos, el tatami sigue siendo un símbolo de hospitalidad y un espacio para la calma. Habitaciones como la «washitsu» (sala de estilo japonés) conservan esta tradición, que conecta a las nuevas generaciones con la historia y la estética del Japón clásico.

Celebrar el Día del Tatami invita no solo a reconocer la maestría de quienes lo producen, sino también a valorar el equilibrio que aporta entre tradición, funcionalidad y respeto por el medio ambiente. (Súper Tokio Radio)

Salir de la versión móvil