Hoy 19 de septiembre es el Día del Apellido「苗字の日 Myoji no Hi」una fecha ligada a un cambio trascendental en la vida social del país durante la era Meiji.
En 1870 (año 3 de Meiji), el gobierno emitió el Edicto de Autorización de Apellidos para los Plebeyos, que permitió por primera vez que la población común adoptara y utilizara un apellido. Hasta entonces, el derecho a portar uno estaba reservado a la nobleza y a los samuráis.
Sin embargo, la medida no tuvo una aceptación inmediata. En aquella época, muchas personas eran analfabetas y, además, existía una gran desconfianza hacia el nuevo gobierno. Se temía que, al registrar un apellido, se impusieran nuevos impuestos, por lo que gran parte de la población evitaba hacerlo.
Ante esta resistencia, en 1875 (año 8 de Meiji) se promulgó un nuevo edicto: el Mandato de Obligación de Apellido para los Plebeyos. A partir de entonces, todos los ciudadanos debían llevar un apellido, y quienes no lo tuvieran estaban obligados a crear uno nuevo. En recuerdo de esta disposición, el 13 de febrero se celebra el Día de la Institución del Apellido.
En cuanto a la escritura, tanto 苗字 como 名字 se utilizan para referirse al apellido, aunque hoy en día la forma más común es 名字. Esto se debe a que, tras la publicación en 1946 de la primera lista oficial de caracteres de uso común, la lectura “みょう” no se incluyó para el carácter 苗, lo que favoreció el uso de “名字”.
Actualmente, los apellidos japoneses reflejan siglos de historia, tradición y también diversidad regional. Según datos de 2023, el apellido más frecuente en el país es Sato (佐藤), con alrededor de 1,84 millones de personas. Le siguen Suzuki (鈴木) con 1,78 millones, Takahashi (高橋) con 1,39 millones, Tanaka (田中) con 1,32 millones e Ito (伊藤) con 1,06 millones.
(Súper Tokio Radio)